Estás viendo: Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Alguien ya se preguntó esto antes. Así es que recopilamos las preguntas más frecuentes que nos hacen llegar nuestros clientes y las ponemos a tu disposición para que encuentres respuestas.

Consumos y saldos

1- ¿Cómo reviso mis consumos y saldos?

Usando comandos cortos desde tu celular Entel

  • Si eres cliente Postpago llama al 123 opción 1 para información de tus consumos y plan tarifario.
  • Si eres cliente Postpago y tienes un plan Con Corte llama al 144 opción 7 para verificar el saldo de tus servicios.
  • Si eres cliente Prepago 2G llama al 144 opción 2 para ver el saldo de tu tarjeta prepago, y opción 7 para saldos promocionales.
  • Si eres cliente Prepago 3G llama al *144# opción 2 para ver tu saldo.

También puedes consultar tus consumos y saldos:

  • Ingresando a Mi Entel.
  • Desde la app de Mi Entel en tu móvil.

Descarga aquí un tutorial que te ayudará a bajar la aplicación y a conocer los servicios que puedes gestionar desde tu equipo.

Roaming

1- ¿Qué es Roaming Internacional?

Es el servicio mediante el cual los clientes de Entel pueden comunicarse al extranjero con operadores que funcionen con la tecnología iDEN, WCDMA y/o GSM, usando el mismo número celular.

2- ¿Por qué contratar Roaming Internacional de Entel?

  • Porque te permite viajar y mantenerte comunicado con tu mismo número y con un solo celular.
  • Siempre estarás comunicado, sin depender de tarjetas telefónicas o servicios de hotel con tarifas elevadas.
  • Este servicio otorga telefonía móvil, servicio de correo de voz y transmisión de datos.

3- ¿Quiénes pueden solicitar el servicio?

Solo el titular de la cuenta.

4- ¿Cuáles son los requisitos?

  • Firma del titular o representante legal de la empresa.
  • Llenar el formato establecido que contenga:
  • Número(s) de equipo(s)
  • Fechas (desde – hasta)
  • País destino
  • Ciudad destino
  • Bloqueos

5- ¿Qué pasa si no cuentas con un celular con la tecnología solicitada por Entel?

Antes de viajar, puedes solicitar el préstamo del celular en las oficinas autorizadas de Entel.

6- ¿Cómo realizo las llamadas en Roaming?

Para realizar llamadas necesitas marcar los siguientes códigos.

  • Por ejemplo, si estás en París y quieres llamar a Miami:

00 + Código del país de destino (Estados Unidos) + Código de la ciudad de destino (Miami)+ Número telefónico

paris-miami

  • Si estás en Roma y quieres llamar a Lima:

roma-lima

 

7- ¿Cómo me cobran el servicio de Roaming?

Se cobran tanto las llamadas salientes como entrantes, así como el uso del correo de voz. Esto vendrá facturado en el recibo de servicio del cliente. Las llamadas al Call Center (+511 6117779) son gratuitas. Las tarifas por cada tipo de llamadas las puedes ver en el detalle de la información principal.

8- ¿En dónde puedo activar el servicio de Roaming?

Puedes hacerlo en nuestras Tiendas Entel.

9- ¿Y si quiero desactivar el servicio de Roaming?

La desactivación de Roaming es a través de una carta firmada por el titular o representante legal y se presenta en Tiendas Entel.

Renovación, cambio de equipo y plan

1- ¿Qué es la renovación del teléfono celular?

Es el proceso por el cual puedes solicitar el cambio de modelo de tu celular.

2- ¿Quién solicita este cambio?

Lo puedes solicitar si eres el titular de la línea, el representante legal o un tercero con carta poder otorgada por el titular.

3- ¿Dónde se realiza?

En nuestras Tiendas Entel con el servicio de cambio de celulares disponibles.

4- ¿Qué tipo de líneas aplican para este servicio?

Aplica para líneas Prepago y Postpago en 3G.

5- ¿Hasta cuántos cambios de celulares puede solicitar un cliente?

Como máximo 2 celulares y 5 chips o tarjetas SIM Card. De solicitar más cambios de celular, estos deben ser autorizados (solo en Lima).

6- ¿Qué modalidades de renovación existen?

Venta y alquiler. El detalle de cada modalidad la puedes solicitar a tu asesor comercial. Visita nuestra sección de Contacto para ver los números de atención.

7- ¿Qué tipo de equipo se entrega en calidad de préstamo?

Se entrega un celular de gama menor al equipo del cliente. El stock de equipos disponibles varía de acuerdo a la tienda.

8- ¿Existe garantía para los celulares en renovación?

En modalidad alquiler, la garantía es obligatoria.

En modalidad venta, la garantía es obligatoria u opcional de acuerdo a la cantidad de celulares y los modelos renovados.

9- ¿Cómo se pagan los celulares en modalidad de venta?

Al contado o con tarjeta. No se cobran en el recibo de servicios.

10- ¿Cuál es el plazo de atención?

48 horas.

11- ¿Existe alguna restricción para cambiar de plan?

En caso su línea se encuentre suspendida por robo o falta de pago, su solicitud de cambio de plan no será ejecutada, y el pedido será anulado, sin perjuicio que pueda solicitarlo nuevamente con la reactivación del equipo.

Servicio técnico 3G

1- ¿Qué es el Servicio Técnico 3G?

Es el servicio mediante el cual se te otorga, como cliente Entel, la reparación de tu celular previa evaluación y aceptación. Temporalmente, se te puede ofrecer un celular en calidad de préstamo.

2- ¿Dónde se realiza?

En Tiendas Entel con el servicio disponible.

3- ¿Quién solicita este servicio?

En el escenario de descarte puede ser el usuario del servicio. Si se quiere solicitar un préstamo o solicitar la reparación, es el titular de la línea.

4- ¿Qué tipo de líneas aplican para este servicio?

Solo para líneas Postpago.

5- ¿Cuál es el procedimiento de atención en tienda?

Es el siguiente:

a. El cliente se acerca a una tienda Entel para reportar una falla en su teléfono celular.

b. El asesor realiza un pre descarte considerando:

  • Modo avión.
  • Resetear el equipo y borrar todo.
  • Actualizaciones de Samsung y Nokia gratuita.

c. Se genera una orden de reparación.

d. Se ofrece el préstamo de un celular al cliente.

e. Luego, se envía una orden externa y paralelamente una orden de ANOVO.

6- ¿Cuál es el procedimiento de atención en ANOVO?

Es el siguiente:

a. ANOVO cotiza dependiendo la falla.

b. Informa el costo llamando por teléfono y consulta si proceden a reparar el equipo.

c. El cliente decide si desea que se realice con la reparación.

d. Si el cliente acepta que reparen el celular, lo recoge en tienda y realiza el pago.

7- ¿Qué tipo de teléfono celular se entrega en calidad de préstamo?

Se entrega un celular de gama menor al equipo del cliente.

8- ¿Qué tipo de líneas aplican para este servicio?

Solo para líneas Postpago.

9- ¿Cuál es el costo de este servicio?

Si el celular está fuera de garantía, el costo es de S/. 35 soles por diagnóstico de reparación.

ANOVO comunica telefónicamente al cliente el costo cotizado de acuerdo a la falla identificada.

10- ¿Cuál es el plazo de atención?

4 días.

LDI – Llamada por Llamada

1- ¿Qué es el servicio de Llamada por Llamada?

Es un servicio que permite a todos los usuarios de celulares elegir el operador de Larga Distancia Internacional (OLDI) que le cobrará el servicio en cada llamada que efectúe.

2- ¿A qué líneas aplica este servicio?

Aplica a todos los clientes Postpago y Prepago.

3- ¿Cómo se utiliza el servicio de Llamada por Llamada en líneas Postpago?

Para utilizar los minutos de tu plan deberás anteponer el código del operador de Larga Distancia Internacional elegido seguido del número al cual quieres llamar.

4- ¿Cómo se utiliza el servicio de Llamada por Llamada en líneas Prepago?

El saldo de las recargas físicas o virtuales podrá ser utilizado para llamadas a través del código del operador de Larga Distancia Internacional elegido seguido del número al cual quieres llamar.

5- ¿Y qué pasa si el cliente no reconoce las llamadas realizadas por este servicio?

Los reclamos por el servicio de Larga Distancia Internacional deben ser atendidos directamente por el operador de Larga Distancia Internacional que brindó el servicio.

6- ¿Cuál es el código de Larga Distancia Internacional de Entel?

Es el 1990.

7- ¿Cuál es el número de información y asistencia de Entel?

123 para clientes Postpago y 144 para Prepago.

Soporte equipos

1- ¿Qué debo hacer si mi celular tiene problemas de señal y/o cobertura en cualquier zona?

Si la señal se pierde en cualquier zona, podría ser un problema del celular. Para poder asesorarte de la mejor manera, acércate a cualquiera de nuestras Tiendas que cuenten con Servicio Técnico.

También puedes informarte sobre señal y cobertura en este video.

2- ¿Por qué la pantalla de mi smartphone se congela?

Los smartphones pueden realizar diversas acciones simultáneamente y soportar la descarga e instalación de aplicaciones. El uso continuo puede causar lentitud en los equipos por lo que te recomendamos las siguientes acciones:

  • Revisar la capacidad de memoria libre que le queda al smartphone .
  • Desinstalar las aplicaciones que ya no estés usando.
  • Guardar fotos, archivos y videos en la memoria externa (microSD).

3- ¿Por qué no puedo navegar por Internet desde mi celular?

Siempre verifica los siguientes pasos:

  • Las barras superiores de señal en la pantalla deben contar con barras visibles.
  • Verifica que cuentes con saldo de MB para navegación. Esto depende del plan tarifario contratado.
  • El celular debe estar configurado correctamente.

4- ¿Por qué la batería se descarga rápidamente?

Los smartphones, al igual que las computadoras, permiten el uso de diversos servicios y aplicaciones al mismo tiempo. Esta actividad impacta en la duración de la batería. Existen algunas recomendaciones para que la duración de la batería se prolongue durante el día:

  • Carga la batería e inicia el día con la carga al 100%.
  • Reduce el brillo de tu pantalla.
  • Apaga aplicaciones como Bluetooth o GPS si no los estás usando en el momento.
  • Si te es posible, sincroniza tu correo y redes sociales de forma manual.

Puedes aprender cómo hacer durar más tu batería mirando este video.

5- ¿Cómo descargo aplicaciones en mi smartphone?

Para descargar e instalar aplicaciones (gratuitas o con costo) necesitas MB para navegar por Internet o también conectándote a una red WIFI. Según el sistema operativo de tu smartphone dispones de las siguientes tiendas de aplicaciones:

  • Android: a través de Play Store.
  • BlackBerry: a través de BlackBerry App World.
  • Windows Phone: a través de la tienda de Microsoft.
  • iPhone: a través de App Store.

Si quieres saber cómo descargar aplicaciones en tu iPhone, haz clic y verás un práctico video de ayuda.

Recibo digital

1- ¿En qué consiste el servicio de recibo digital?

Es un nuevo servicio con el que podrás ayudarnos a conservar el medio ambiente, porque reemplazarás el envío impreso de tus recibos por una versión electrónica que te enviaremos por email de ellos. Así, utilizaremos menos papel.

2- ¿Quiénes pueden solicitar el servicio recibo digital?

El servicio está dirigido a personas naturales. Además, también lo pueden solicitar las empresas.

3- ¿Cuánto cuesta activar el servicio recibo digital?

El servicio es gratuito.

4- ¿La suscripción al recibo digital anula el envío en formato impreso?

Si eres persona natural puedes reemplazar el recibo en formato impreso por el digital para ingresar a campañas y sorteos.

5- ¿Existe alguna diferencia entre el formato impreso del recibo y el recibo digital?

No, el recibo digital es igual al formato impreso del recibo. La única diferencia será el medio de envío.

6- ¿Puedo ver recibos anteriores?

Puedes visualizar tus últimos 6 recibos ingresando a Mi Entel.

Ofertas

¿Qué planes y ofertas me ofrece Entel Empresas?

Conoce el plan Entel Empresas que más se adecúa a tu negocio en: https://www.entel.pe/empresas/ofertas-solo-chip/

¿Dónde encuentro más información sobre cómo migrar mi línea a Entel Empresas?

¿Qué planes y ofertas me ofrece Entel Empresas?

Para encontrar equipos, planes y las preguntas frecuentes sobre cómo migrar a Entel Empresas, ingresa a https://www.entel.pe/empresas/migra-a-entel/