Tendencias

Seguridad Digital en Perú: ¿cómo proteger la información de las pymes?

08/02/2022

La Seguridad Digital en Perú es un tema serio. Según datos de Fortinet, nuestro país es uno de los mercados más vulnerables de la región. Por eso es importante contar con una nube o cloud que proteja, asegure y encripte aquellos datos que son la base de tu pequeña o mediana empresa.

En anteriores artículos hemos abarcado el tema del Cloud Computing (Computación en la nube) que es un modelo tecnológico que sirve para almacenar una infinidad de contenidos o aplicaciones, sin que sea necesario tener una infraestructura propia que lo mantenga. Pero, este sistema cuenta con dos tipos de redes: una privada y una pública. En el siguiente artículo te explicamos la importancia de la segunda (cloud pública).

Definición e importancia del Cloud Computing

Lo que hace el Cloud Computing es utilizar una red de servidores remotos alojados en Internet para almacenar, administrar y procesar datos. Además, permite que los usuarios que tengan acceso a este servidor puedan conectarse desde cualquier parte del mundo.

No solo ofrece ventaja en accesibilidad, sino también en productividad e innovación. Gracias a la nube puedes proteger tus datos de manera segura, tus trabajadores ahorran tiempo en sus tareas y es un sistema que vela por tu seguridad digital en Perú.

Por estas razones es muy importante la nube, sobre todo, donde los ataques más comunes a la seguridad digital en Perú son el pishing de correo electrónico y el fraude a través de las redes sociales.

Diferencias y similitudes entre una red privada y pública

Una similitud que tienen las nubes públicas con las privadas es que se configuran de la misma forma. Es decir, ambas usan una serie de tecnologías para virtualizar los recursos en grupos compartidos, tener un sistema de control administrativo y crear funciones automatizadas para acortar tiempos. Sin embargo, para que una nube pública tenga un correcto funcionamiento debe integrarse a la tecnología de la información (TI) de los clientes.

Mientras que la diferencia entre una cloud pública y privada es la siguiente: la primera es un servicio en la nube que comparte servicios informáticos entre varios clientes (los datos y las aplicaciones de cada cliente permanecen ocultos para los demás). Y la privada es un servicio que no está compartido con ninguna otra organización, es de un uso exclusivo.

Seguridad Digital en Perú: beneficios de la Cloud Pública

Una cloud pública beneficiaría en grandes magnitudes a una pequeña y mediana empresa (pyme) que necesita seguridad digital en Perú por las siguientes razones:

1. Menos gastos

Tu empresa ahorraría costos. Al estar en una nube pública, que es menos costosa que una privada, tienes que subcontratar a terceros para que se puedan reducir los gastos de TI. Asimismo, como no eres la única empresa en pagar ese servidor, el costo del servicio se divide entre los usuarios que están conectados a la nube.

2. Funcionalidad e innovación

El proveedor de la nube debe integrar herramientas y servicios que faciliten el trabajo en tu empresa. Además, priorizan en facilitar la comunicación entre los trabajadores y las aplicaciones para que el sistema de cloud pública sea lo más fluida posible.

Asimismo, la nube pública debe contar con actualizaciones de sus aplicaciones para que estas puedan innovar a las empresas que forman parte de ella.

seguridad digital en peru
Con una cloud pública se pueden integrar plataformas y servicios que ayudarán a mejorar la seguridad digital de las empresas.

3. Ahorro de tiempo

Otro punto importante de la cloud pública es que se ahorra más tiempo en una nube privada. ¿Por qué? Esto se debe a que en la privada los centros de datos heredados en instalaciones propias se tienen que gestionar por los servidores de tu empresa, en cambio en la pública no. Por este motivo, el proveedor de la nube pública cuenta con expertos que supervisan los servidores todo el día, se encargan del mantenimiento y amplían el hardware.

4. Seguridad Digital

Al entrar en una nube pública pones a disposición tus datos personales y los datos de la empresa en internet, pero es responsabilidad de la compañía que ofrece el software de proteger toda esa información importante, por eso cuentan con una amplia cartera especialistas en ciberseguridad.

Cabe recalcar que una nube pública puede ofrecer una seguridad digital en Perú externalizada por otra empresa con más capital. Este punto es muy favorable para las pymes que no cuenten con tantos recursos económicos.

Por ello, si deseas mantener a salvo la información y resguardo de los datos de tu empresa, no dudes en ser parte de nuestra cloud pública, entérate del servicio que ofrecemos con solo hacer clic aquí. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!

Persona comunida entel

¡Únete a nuestro Blog Entel Empresas!

Déjanos tus datos y te enviaremos lo último en noticias sobre transformación digital, tendencias y mucho más.

Además, accederás a contenido exclusivo de nuestro blog.

Tu correo eletrónico

Política de privacidad

Política de uso de datos personales
  • El Cliente autoriza expresamente a Entel a hacer uso y tratar los datos personales que le proporciona a través de la página Web, así como la información que se derive de su uso, de acuerdo con la Ley N° 29733 y su Reglamento. El tratamiento de la información implicará el uso de la misma para las finalidades concernientes a la presente promoción, de ser el caso, así como el envío de anuncios y oferta de servicios por medio del correo electrónico registrado en la página web, envío de SMS, locuciones y llamadas al número telefónico que el Cliente ha registrado. Asimismo, el Cliente autoriza a Entel a transferir los datos personales proporcionados a empresas que brinden servicios de almacenamiento, pudiendo basarse en infraestructura en la nube ya sea en territorio nacional o en el extranjero, a fin de poder alojar, almacenar, procesar y ejecutar los mismos.
  • El Cliente puede ejercer los derechos de acceso a sus datos personales proporcionados, como a la actualización, rectificación e inclusión de nuevos datos.
  • Si el cliente lo desea puede oponerse al uso de sus datos personales registrados en la página web, mediante una comunicación simple en cualquiera de nuestros centros de atención.