Innovación Tendencias

“Metodologías ágiles, conoce más del marco Scrum.”

04/08/2022

El marco Scrum es parte de las metodologías ágiles y se resume como un conjunto de buenas prácticas que le dan prioridad al trabajo colaborativo en equipo, con el fin de obtener los mejores resultados posibles en tareas y proyectos.

Para el marco Scrum el objetivo es la productividad, y se aprovecha para crear productos y servicios que realmente solucionen lo que el cliente necesita, para acortar las entregas, reducir costos innecesarios, mejorar la calidad de lo que la empresa ofrece o enfrentar los avances de la competencia.

En este artículo, Ayling Miano, Head of Agile en Entel, nos cuenta más sobre el marco Scrum, de qué se trata y cómo sus prácticas pueden beneficiar a las empresas.

¿Qué es el marco Scrum?

Scrum es un marco de trabajo ágil que prioriza a las personas y las interacciones, la colaboración constante con el cliente, la entrega de valor continua y la adaptación a los cambios. Esto conlleva a un proceso de transformación en las organizaciones a nivel de estructura, roles y en la forma de trabajo.

A nivel de estructura, este marco sugiere pasar de trabajar en silos de especialistas hacia un mismo equipo multidisciplinario, orientado a un mismo propósito que comparten los mismos objetivos.

Es necesario entender que el marco Scrum beneficia, en especial, a las empresas que necesitan obtener resultados rápidamente. Además, funciona bien en entornos donde la innovación, la competitividad, la adaptación y la productividad son fundamentales en un entorno cambiante y desafiante.

¿Cuál es la estructura del marco Scrum?

Este marco propone tres roles: Product Owner, Scrum Master y Team Members.

Esta estructura promueve una cultura horizontal que fomenta la autonomía habilitada por el liderazgo servicial, con foco en el desarrollo de las personas y centrada en el cliente.

Y en cuanto a la forma de trabajo, el marco Scrum plantea ciclos iterativos e incrementales para generar productos y servicios de valor cargados de retroalimentación constante por parte de los principales stakeholders. Para lograrlo, Scrum propone 4 eventos: Planning, Daily, Review y Retro.

¿En qué se diferencia el marco Scrum de otros?

Las diferencias con los métodos de trabajo tradicionales pueden resumirse en 4 dimensiones:

  1. Tamaño de iniciativa: el marco Scrum propone dividir el trabajo en pequeños entregables de alto valor; mientras que, en un proyecto tradicional, regularmente se realiza el entregable en un tiempo mayor. Esto puede impactar incluso en la utilidad y usabilidad hacia el cliente.
  2. Estructura: ya que la forma tradicional de trabajar en muchas organizaciones sigue siendo en silos funcionales. Se considera la importancia de la alineación y sincronización de equipos multidisciplinarios orientados a un mismo propósito.
  3. Feedback: el marco Scrum habilita la retroalimentación constante, cautelando la mejora continua. Mientras que, los proyectos tradicionales muchas veces priorizan los entregables en los hitos establecidos.
  4. Cultura: el marco Scrum se centra en aplicar 4 valores y 12 principios:
    • Estos 4 valores son:
      1. Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
      2. Software que funciona sobre documentación exhaustiva.
      3. Colaboración con el cliente sobre negociación de contratos.
      4. Responder al cambio sobre seguimiento a un plan.
    • Mientras que los 12 principios del marco Scrum son:

¿Cuáles son las ventajas de aplicar el marco Scrum en la organización?

Según el reporte anual State Of Agile, en el que responden 40 mil personas de diferentes empresas del mundo, las principales ventajas del marco Scrum son:

  1. Mejora en la gestión de prioridades
  2. Mayor visibilidad de avance de proyectos
  3. Favorece el alineamiento entre las áreas de negocio y tecnología
  4. Reducción del time to market
  5. Potencia la productividad del equipo

¿Qué ejemplos existen en el uso del marco Scrum?

Un caso de éxito en el uso del marco Scrum es el de Spotify, la reconocida plataforma de audio.

Spotify transformó la empresa desde adentro para poder competir, cambiando la organización de los empleados, formando equipos de trabajo para tener una mejor comunicación y lograr que los empleados tuvieran un sentido de pertenencia con la empresa y sus responsabilidades.

Con estos equipos mejoraron la productividad en la empresa, eliminando dificultades en el proceso de creación, el cual le dio autonomía a los equipos de trabajo. Establecieron, además, objetivos a corto plazo dentro de la meta a largo plazo, y cada equipo contó con una misión dentro de la empresa.

La empresa cambió el diseño de la plataforma, incrementó el presupuesto para investigación del cliente, marketing, publicidad; haciendo que esta plataforma se mantenga un paso delante de su competencia.

Por último, aumentaron más contenido además de la música, como podcasts originales, así como los creados por otras productoras. También se le dio la oportunidad a los usuarios de que suban programas hechos por ellos mismos, lo que incrementó aún más la popularidad de este formato.

Ahora que ya conoces más sobre el marco Scrum, tómate un tiempo para reflexionar si es aplicable a tu empresa y lidera los cambios. Para más contenidos que te ayudarán a hacer crecer tu empresa, te invitamos a visitar nuestro blog. ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!

Persona comunida entel

¡Únete a nuestro Blog Entel Empresas!

Déjanos tus datos y te enviaremos lo último en noticias sobre transformación digital, tendencias y mucho más.

Además, accederás a contenido exclusivo de nuestro blog.

Tu correo eletrónico

Política de privacidad

Política de uso de datos personales
  • El Cliente autoriza expresamente a Entel a hacer uso y tratar los datos personales que le proporciona a través de la página Web, así como la información que se derive de su uso, de acuerdo con la Ley N° 29733 y su Reglamento. El tratamiento de la información implicará el uso de la misma para las finalidades concernientes a la presente promoción, de ser el caso, así como el envío de anuncios y oferta de servicios por medio del correo electrónico registrado en la página web, envío de SMS, locuciones y llamadas al número telefónico que el Cliente ha registrado. Asimismo, el Cliente autoriza a Entel a transferir los datos personales proporcionados a empresas que brinden servicios de almacenamiento, pudiendo basarse en infraestructura en la nube ya sea en territorio nacional o en el extranjero, a fin de poder alojar, almacenar, procesar y ejecutar los mismos.
  • El Cliente puede ejercer los derechos de acceso a sus datos personales proporcionados, como a la actualización, rectificación e inclusión de nuevos datos.
  • Si el cliente lo desea puede oponerse al uso de sus datos personales registrados en la página web, mediante una comunicación simple en cualquiera de nuestros centros de atención.