Eventos

Ciberseguridad: ¿Está segura la información de tu empresa?

13/10/2020

Los ciberataques en Perú

De acuerdo con uno de nuestros más recientes webinars, Eduardo Chira, Gerente de Ventas en ESET Perú cuenta que, nuestro país necesita potenciar su cultura de ciberseguridad empresarial, ya que desde hace varios años somos uno de los más ciberatacados de la región. 

Esta tendencia creció durante la pandemia debido al incremento de las actividades online. Según la plataforma Threat Intelligence Insider Latin America de Fortinet, tan solo hasta junio se registraron más de 613 millones de intentos de ciberataques en Perú (Gestión, 2020).

¿Qué ciberataques son más comunes ?

Miguel Angel Mendoza, Security Researcher en ESET México, fue nuestro invitado en el webinar “Ciberamenazas 101: ¿Qué son y por qué son peligrosas para mi negocio?”, donde compartió los ciberataques más frecuentes, clasificándolos en dos amenazas principales:

Comencemos por el Phishing 

Tal vez ya conozcas el término y pienses que actualmente es un problema muy fácil de identificar y evitar. Sin embargo, Miguel Angel comentó que el phishing se ha sabido reinventar a lo largo de los años.    

Esta amenaza, que busca robar información por medio de mensajes y links falsos que dicen provenir de bancos u otras instituciones, ya no solo ataca por e-mail o SMS, sino además por WhatsApp o hasta por archivos PDF que no son detectados como maliciosos.

Debido a que el phishing invita a visitar sitios web clonados, la recomendación habitual era verificar que la página contara con candado de seguridad y que la dirección tuviera cifrado SSL (https://). Tal consejo, desgraciadamente, ya no es suficiente.

Las campañas actuales de phishing pueden contar con lo mencionado anteriormente y aun así sustraer información delicada. Inclusive hay trucos para que la dirección web fraudulenta luzca similar o igual a la auténtica. 

Malware, ataques desde los softwares

Los software o códigos maliciosos tampoco son nuevos, pero siguen muy vigentes y se hacen más complejos. De hecho, los laboratorios de investigación de ESET identificaron más de 300 mil nuevas muestras diarias únicas de malware.

Y si pensabas que los teléfonos móviles estaban a salvo, los mismos laboratorios detectaron 300 nuevas variantes mensuales de malware para Android

principales tipos de malware

Por otro lado, aunque sistemas como MAC o Linux son mucho menos atacados, eso no significa que podamos bajar la guardia. Es verdad que ambos solo ocupan el 0,099% y 0,002% de ataques detectados, pero dichos porcentajes representan varios miles de casos.

Ciberseguridad: ¿Cómo prevenir las ciberamenazas más comunes?

Tras exponer las ciberamenazas 101, Miguel Ángel Mendoza compartió las siguientes recomendaciones para las empresas:

  • Cumplir con las políticas de seguridad en todo momento.
  • Instalar y configurar un antivirus.
  • Cambiar las contraseñas regularmente.
  • Implementar la doble autenticación.
  • Configurar las opciones de privacidad de todos los servicios.
  • Contar con respaldos o duplicados de la información.
  • Instalar antivirus en el celular.
  • Actualizar los softwares utilizados para aprovechar sus mejoras.
  • Cifrar la información para evitar que otros accedan a ella.
  • Difundir la cultura de ciberseguridad y sus prácticas a otras personas y organizaciones.

Si deseas conocer mayores detalles sobre este tema, te invitamos a ver nuestro webinar completo. Además, puedes solicitar nuestro productos para la prevención de ciberamenazas escribiéndonos a >> ventas.entel@eset.pe. <<

webinar-ciberamenazas-entel-empresas from Entel Empresas on Vimeo.

Conoce más sobre las amenazas digitales aquí

Persona comunida entel

¡Únete a nuestro Blog Entel Empresas!

Déjanos tus datos y te enviaremos lo último en noticias sobre transformación digital, tendencias y mucho más.

Además, accederás a contenido exclusivo de nuestro blog.

Tu correo eletrónico

Política de privacidad

Política de uso de datos personales
  • El Cliente autoriza expresamente a Entel a hacer uso y tratar los datos personales que le proporciona a través de la página Web, así como la información que se derive de su uso, de acuerdo con la Ley N° 29733 y su Reglamento. El tratamiento de la información implicará el uso de la misma para las finalidades concernientes a la presente promoción, de ser el caso, así como el envío de anuncios y oferta de servicios por medio del correo electrónico registrado en la página web, envío de SMS, locuciones y llamadas al número telefónico que el Cliente ha registrado. Asimismo, el Cliente autoriza a Entel a transferir los datos personales proporcionados a empresas que brinden servicios de almacenamiento, pudiendo basarse en infraestructura en la nube ya sea en territorio nacional o en el extranjero, a fin de poder alojar, almacenar, procesar y ejecutar los mismos.
  • El Cliente puede ejercer los derechos de acceso a sus datos personales proporcionados, como a la actualización, rectificación e inclusión de nuevos datos.
  • Si el cliente lo desea puede oponerse al uso de sus datos personales registrados en la página web, mediante una comunicación simple en cualquiera de nuestros centros de atención.