Corporaciones Marketing Productividad

Cómo crear un plan de negocios: “Importancia de las características de nuestra propuesta de valor”

13/01/2022

La elaboración de un plan de negocios es fundamental cuando se lanza un nuevo producto o servicio, o cuando se establecen nuevas metas y objetivos empresariales. Es básicamente un análisis de todos los factores que intervienen a la hora de realizar un proyecto y de sus potenciales resultados.

En esta entrevista te ayudamos a entender los pasos y etapas a seguir para la realización de un objetivo trazado, asociado a un proyecto determinado. Para esto, es importante tener claros cuáles son las metas que se quieren alcanzar, los resultados que se quieren obtener y los recursos que se van a necesitar.

Para saber más acerca de los planes de negocios, Alexandra Panizo, Planning Manager de Entel Empresas, nos cuenta por qué es importante tener uno establecido y cómo gestionarlo:

¿Es fundamental contar con un plan de negocios?

Un plan de negocios es muy importante porque te permite poner en blanco y negro tus ideas, organizar tus estrategias, definir el camino que quieres seguir y poner todo en números. Además, te permite anticiparte, entender probables rumbos a donde el negocio puede ir y los planes de acción a tener en cada caso.

Esto te ayuda a obtener un mayor conocimiento de todo lo relacionado al emprendimiento, te proporciona las herramientas necesarias para prevenir futuros inconvenientes y te permite estar preparado para enfrentar aquellos que sean inevitables.

¿Cómo determinamos qué necesidades cubre nuestra empresa y cómo las resolvemos?

Al momento de definir nuestra idea de negocio es básico entender qué necesita el consumidor y cómo mi producto los ayudará a llenar alguna carencia que tienen o creen tener.

Existen muchas carencias reales o ficticias, por lo cual es importante detenerse a pensar en cómo mi producto o servicio las satisface. La forma más directa de determinar qué necesidades cubre mi empresa, es observar el comportamiento de mis clientes y público objetivo. Es decir, realizar un proceso de segmentación efectivo.

Esto se puede hacer de la siguiente forma:

  • Identificar a mis clientes y a mi público objetivo.
  • Considerar sus hábitos de consumo.
  • Averiguar la opinión que tienen de mi empresa.
  • Medir el nivel de satisfacción de los clientes.
  • Hacer investigación para determinar mi posicionamiento.

¿Es necesario tomar en cuenta nuestros valores diferenciales en relación con la competencia?

Si, este es un aspecto clave para que un negocio sea exitoso. Al diseñar un plan es importante entender qué nos hace diferentes y cuáles son las características de nuestra propuesta de valor, que es la que nos hace únicos para los consumidores y que es lo que los impulsará a elegirnos sobre los demás competidores.

¿Cómo determinamos la magnitud de mercado en el que nos queremos posicionar?

Primero tenemos que definir a qué segmento queremos impactar y cuál es nuestro mercado objetivo. Con esto podemos determinar el mercado potencial, los posibles compradores y el gasto que hará cada uno en promedio.

Luego de esto, tenemos que preguntarnos si nuestro producto o servicio cubre las necesidades del 100 % del mercado potencial, ya que, de no ser así, necesitamos entender en qué porcentaje podemos cubrir las necesidades calcular nuestro mercado efectivo.

Existen diferentes proveedores de información, públicos y privados, que podemos usar para dimensionar el mercado, así como realizar nuestras propias encuestas y estadísticas.

¿Cuáles son las herramientas que debemos utilizar a la hora de desarrollar nuestro plan de negocio?

Lo más importante es que nuestro plan de negocio quede inmortalizado por lo cual una herramienta como office nos ayudará a tener la información en cualquier momento y lugar para revisarla, actualizarla, etc.

También existen apps y plantillas en la web que podemos usar de guía para desarrollar nuestro plan de negocio.

La información y conocimiento de algunos conceptos de negocio son una herramienta muy importante también, como, por ejemplo, entender un cuadro FODA.

¿Qué pasos a seguir recomendarías para crear un plan de negocios?

Cuatro pasos muy sencillos, pero fundamentales:

  1. Establece la misión y visión de tu empresa y define el producto o servicio que vas a ofrecer, así como sus propuestas de valor.
  2. Analiza al mercado y a tu competencia y establece tu estrategia de marketing y ventas (precio, publicidad, etc.).
  3. Desarrolla un plan financiero que te permita entender los beneficios económicos de tu proyecto.
  4. Crea un plan de contingencia que te permita anticiparte a cualquier eventualidad.

¿Qué factores podrían jugar en nuestra contra a la hora de crear nuestro plan de negocios y cómo lidiamos con ellos?

Hay varios temas externos que podrían impactar, como la falta de información del mercado o nuestros potenciales competidores. Pero también hay temas internos, como no identificar correctamente la necesidad a cubrir y nuestras ventajas diferenciales.

Es por esto que es importante informarnos ¡Mientras más información mejor! Ya sea de fuentes externas o que podamos generar nosotros mismos, por ejemplo, a través de pruebas con pequeñas muestras de nuestro producto o servicio para entender al consumidor.

¿Es necesario considerar un presupuesto base a la hora de hacer nuestro plan de negocios?

El lado financiero es un aspecto importante del plan de negocios, ya que nos permitirá entender los recursos económicos con los que contamos, los ingresos que generaremos, los conceptos en los que debemos invertir y el flujo que tendremos mes a mes. ¡Este presupuesto será la guía de nuestro negocio, ya que finalmente lo que los empresarios buscan es tener un margen positivo sobre su inversión!

¿Cuáles son las formas más efectivas de medir el éxito de nuestro plan de negocios y qué tan importante es hacerlo?

Hay varios conceptos que podemos medir como la evolución de las ventas, los ingresos, nuestra participación de mercado, etc. Los KPIs más comunes para medir efectivamente nuestro plan de negocios, son:

  1. Satisfacción del cliente.
  2. Nuevas oportunidades comerciales.
  3. Tasa de adquisición de clientes.
  4. Tasas de venta cruzada y aumentada.
  5. Productividad del equipo comercial.
  6. Número de llamadas de captación realizadas.
  7. Gasto en acciones del equipo comercial hasta la conversión.
  8. Tiempo de adquisición.
  9. Frecuencia de venta.
  10. Ciclo de vida del cliente.

Tenemos que definir cuáles son los indicadores que veremos continuamente para entender la evolución de nuestro negocio ya que, de no hacerlo, seremos como un barco a la deriva: no sabremos si estamos en el rumbo que planificamos como parte del plan o si es necesario aplicar algunas de las medidas que definimos en nuestro plan de contingencia.

¿Qué le aconsejarías a las empresas que están empezando y quieren desarrollar su propio plan de negocios?

Que se informen, ¡Y mucho! Hoy en día existen diversas fuentes de información con conceptos básicos, plantillas, organizaciones pro emprendedores, etc. No hay excusa para no hacer un plan de negocios, que, como hemos visto, solo nos traerá beneficios ¡Incluso nos ayudará a entender si tenemos que pasar a la siguiente idea!

Está claro que establecer un plan de negocios adecuado para tu empresa te permitirá alcanzar tus objetivos de forma más eficiente, aprovechando tus recursos al máximo y dirigiendo tus esfuerzos en la dirección correcta. Es, definitivamente, un ejercicio que tu público y tus colaboradores sabrán apreciar.

Ahora que ya conoces la importancia de tener un plan de negocios adecuado a tu empresa, visítanos y conoce todas las soluciones que tenemos para hacer crecer a tu empresa ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!

Persona comunida entel

¡Únete a nuestro Blog Entel Empresas!

Déjanos tus datos y te enviaremos lo último en noticias sobre transformación digital, tendencias y mucho más.

Además, accederás a contenido exclusivo de nuestro blog.

Tu correo eletrónico

Política de privacidad

Política de uso de datos personales
  • El Cliente autoriza expresamente a Entel a hacer uso y tratar los datos personales que le proporciona a través de la página Web, así como la información que se derive de su uso, de acuerdo con la Ley N° 29733 y su Reglamento. El tratamiento de la información implicará el uso de la misma para las finalidades concernientes a la presente promoción, de ser el caso, así como el envío de anuncios y oferta de servicios por medio del correo electrónico registrado en la página web, envío de SMS, locuciones y llamadas al número telefónico que el Cliente ha registrado. Asimismo, el Cliente autoriza a Entel a transferir los datos personales proporcionados a empresas que brinden servicios de almacenamiento, pudiendo basarse en infraestructura en la nube ya sea en territorio nacional o en el extranjero, a fin de poder alojar, almacenar, procesar y ejecutar los mismos.
  • El Cliente puede ejercer los derechos de acceso a sus datos personales proporcionados, como a la actualización, rectificación e inclusión de nuevos datos.
  • Si el cliente lo desea puede oponerse al uso de sus datos personales registrados en la página web, mediante una comunicación simple en cualquiera de nuestros centros de atención.