Tendencias

¿Qué obligaciones y derechos en salud y seguridad en el trabajo debemos conocer?

09/05/2022

En el Perú existen leyes que cuidan la salud y seguridad en el trabajo. Cumplirlas es fundamental, ya que un ambiente laboral seguro es clave, tanto para el bienestar de los trabajadores, como para el desempeño de la empresa.

En este artículo conoceremos la importancia de la salud y seguridad en el trabajo en el Perú, cuáles son las obligaciones del empleador y los derechos de los trabajadores según la ley, así como qué acciones pueden tomarse para lograr espacios laborales seguros para todos.

¿Qué define la salud y seguridad en el trabajo?

La salud y seguridad en el trabajo trata de un conjunto de acciones y medidas que tienen como objetivo el prevenir los riesgos en el centro laboral.

Según el contexto y las necesidades de los trabajadores, estas acciones de salud y seguridad en el trabajo ayudarán a evitar accidentes, enfermedades o cualquier tipo de daño físico mientras se realizan las actividades laborales. Hay que tener en cuenta que estas acciones no solo se desarrollan tanto en las plantas, o en espacios donde se trabaje con maquinaria peligrosa, sino en oficinas y espacios comunes de la empresa.

La prevención es el objetivo principal de las acciones de salud y seguridad en el trabajo. Así que actividades como la observación constante de posibles riesgos, el mantenimiento de equipos y maquinarias, la señalización de posibles peligros, o la inspección frecuente de la salud de los trabajadores resultan clave para garantizar el éxito.

¿Por qué es tan importante la salud y seguridad en el trabajo?

Un ambiente de trabajo cómodo, seguro y saludable representa importantes beneficios para la empresa.

Y es que más allá de asegurar el bienestar de los trabajadores; además, se evitarán paralizaciones producidas por accidentes, y las actividades se realizarán de una forma más eficiente.

Por otro lado, las acciones que garantizan la salud y seguridad en el trabajo, al ser preventivas, ayudan a ahorrar tiempo y dinero al darle mantenimiento a los equipos y maquinaria, como también al diseñar y habilitar nuevos espacios e instalaciones.

Las obligaciones del empleador en salud y seguridad

Para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores mientras realizan sus servicios, tanto dentro como fuera del espacio laboral, el empleador debe:

  • Realizar constantes estudios, inspecciones o exámenes diseñados para prevenir riesgos al bienestar del trabajador. Se incluyen espacios, maquinarias y la salud física del personal.
  • Realizar mantenimiento regular a equipos, maquinaria y la estructura de las instalaciones.
  • Si es necesario, señalizar riesgos en las estructuras, pasajes o áreas de trabajo para que el personal esté alertado.
  • Ofrecer equipos de seguridad para los trabajadores que realizan actividades físicas, o se encuentran en espacios de riesgo como plantas de maquinaria, construcciones, etc.
  • Capacitar al personal sobre seguridad y salud en el trabajo.
  • Cuando se trata de ofrecer exámenes médicos a los trabajadores, estos deben ocurrir antes, durante y después de concluida la relación laboral.
  • Crear un comité de salud y seguridad en el trabajo o promover un área encargada en asegurar el bienestar del personal.

Tal como se menciona, el empleador debe velar por la salud y seguridad en el trabajo mientras realice sus labores, sea donde este se encuentre. Es decir, tanto dentro de las instalaciones de la empresa, como fuera de ella si debe transportar documentos, mercancías, productos, acudir a reuniones, realizar ventas; o incluso, dentro del hogar si realiza home office.

Los derechos en salud y seguridad en el trabajo

Los trabajadores, además, deben tener la libertad de comunicar a los inspectores laborales sobre cualquier tipo de riesgo o problema de seguridad que detecten.

También pueden sugerir actividades de control de riesgos, así como programas de capacitación y entrenamiento en salud y seguridad en el trabajo.

Por otro lado, el personal debe contar con acceso a los estudios e inspecciones realizadas para garantizar la salud y seguridad en el trabajo; y ser transferidos de lugar si se encuentran en un espacio de riesgo o no evaluado.

En conclusión, un ambiente laboral seguro no solo evita accidentes o daños físicos al personal; sino que hace más eficiente el trabajo, genera ahorros y logra que los empleados estén tranquilos porque realizan sus labores en una empresa que vela por ellos. Si buscas más información sobre este y otros temas relevantes para tu negocio, en Entel Empresas encontrarás herramientas que te ayudarán a conseguir tus objetivos, conócelas aquí.  ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!

Persona comunida entel

¡Únete a nuestro Blog Entel Empresas!

Déjanos tus datos y te enviaremos lo último en noticias sobre transformación digital, tendencias y mucho más.

Además, accederás a contenido exclusivo de nuestro blog.

Tu correo eletrónico

Política de privacidad

Política de uso de datos personales
  • El Cliente autoriza expresamente a Entel a hacer uso y tratar los datos personales que le proporciona a través de la página Web, así como la información que se derive de su uso, de acuerdo con la Ley N° 29733 y su Reglamento. El tratamiento de la información implicará el uso de la misma para las finalidades concernientes a la presente promoción, de ser el caso, así como el envío de anuncios y oferta de servicios por medio del correo electrónico registrado en la página web, envío de SMS, locuciones y llamadas al número telefónico que el Cliente ha registrado. Asimismo, el Cliente autoriza a Entel a transferir los datos personales proporcionados a empresas que brinden servicios de almacenamiento, pudiendo basarse en infraestructura en la nube ya sea en territorio nacional o en el extranjero, a fin de poder alojar, almacenar, procesar y ejecutar los mismos.
  • El Cliente puede ejercer los derechos de acceso a sus datos personales proporcionados, como a la actualización, rectificación e inclusión de nuevos datos.
  • Si el cliente lo desea puede oponerse al uso de sus datos personales registrados en la página web, mediante una comunicación simple en cualquiera de nuestros centros de atención.