Productividad Tendencias

Business Analytics: “basarnos en información para tomar decisiones y accionar con precisión”

02/05/2022

El Business Analytics se ha convertido en una pieza clave en la toma de decisiones de las empresas; y es que brinda herramientas que nos permiten lograr un conocimiento más amplio y profundo del negocio, a partir de la recolección de datos internos y externos a la compañía.

Esta información nos ayuda a tomar acciones más precisas al mejorar procesos, hacer más eficientes las operaciones, reducir riesgos o adaptarnos rápidamente a los cambios del mercado.

En esta entrevista, Alberto Arimana Celis, Subgerente de CVM y Gestión de Clientes de Entel Empresas, nos cuenta cómo definir el Business Analytics, cuáles son sus beneficios, los primeros pasos a tomar para desarrollarlo en una empresa, en qué consisten sus estrategias y cómo aplicar los datos obtenidos para el beneficio de la compañía.

¿Cómo puede definirse el Business Analytics?

Entendemos el Business Analytics como una combinación de cualidades, tecnologías y prácticas que utilizamos para resolver problemas del negocio a través del análisis de data.

El Business Analytics nos ofrece una gran cantidad de herramientas con las que podemos modelar los datos y transformarlos en información que nos ayude a maximizar el valor de la operación.

¿Cuáles son los beneficios para la empresa?

El beneficio principal del Business Analytics es que permite tomar decisiones precisas basadas en información y no por intuición o el “siempre se hace así”.

El Business Analytics considera el pasado, el presente y el futuro para la toma de decisiones objetivas y con base sólida.

  • El pasado: al recopilar y analizar la data interna y externa y transformarla en información útil.
  • El presente: al identificar los puntos débiles y permitirnos conocer los comportamientos de los consumidores y las tendencias de los diferentes mercados y sectores.
  • El futuro: al darnos la capacidad de generar un plan de acción y realizar pronósticos con alta precisión.

¿El Business Analytics puede ofrecer una mayor propuesta de valor a los clientes?

Definitivamente sí, ya que permite apoyarnos en la recopilación de datos para conocer a profundidad a nuestros clientes, sus necesidades y expectativas.

Gracias al Business Analytics podemos conocer:

  • ¿Qué productos demandan?
  • ¿Qué precio están dispuestos a pagar?
  • ¿Qué servicios son los que más usan?
  • ¿Qué interacciones hacen con nuestros canales de atención?
  • ¿Cuáles son los principales dolores de los clientes?

En resumen, el Business Analytics nos da visibilidad de quiénes son nuestros clientes, cuáles son sus necesidades y cómo podemos ayudarlos a satisfacerlas; buscando ser una compañía muy cercana al cliente, que lo escucha y lo atiende de manera rápida y precisa, y de esa manera ser más que un operador de telecomunicaciones; sino un socio estratégico en su ecosistema.

¿El Business Analytics puede adaptarse a todo tipo de negocio?

Si, todas las empresas tienen gran cantidad de datos por analizar y por ello el Business Analytics puede adaptarse a todo tipo de negocio.

Si bien es cierto todas las empresas tienen actividades y objetivos distintos, también tienen cosas en común, como la búsqueda de eficiencias, de precisión en la gestión, del crecimiento de ventas, en general de la maximización del valor. Y es justamente ahí donde nos ayuda.

Por eso, es muy importante que las empresas no vean al Business Analytics como un gasto, sino como una inversión, realmente hay una diferencia muy grande en términos de resultados, entre una empresa que toma decisiones basadas en información, y una empresa que no.

Invito a todas las empresas a desarrollar el interés por el mundo del análisis de data. Realmente genera un impacto positivo en la gestión desde todo punto de vista.

¿Cómo puedo comenzar a utilizar Business Analytics? ¿Cuáles son los primeros pasos?

Recordemos que el Business Analytics busca procesar datos para obtener información que nos ayude a tomar decisiones y de esa manera poder cumplir los objetivos.

Por lo tanto, el primer paso es tener claro cuál es nuestro objetivo o comprender cuál es el problema que queremos solucionar; identificar cuáles son las variables y datos que influyen en el mismo, y obtener acceso a ellos.

A partir de aquí comienza la gestión, pues empezamos a preparar y explorar los datos, para luego analizarlos con los métodos cuantitativos adecuados e interpretarlos.

Luego de interpretar esta información llegaremos a la conclusión sobre cómo resolver el problema, y llegar a nuestros objetivos inicialmente planteados.

¿Qué herramientas o aplicaciones se usan en Business Analytics? ¿Cuáles son las más recomendables?

En realidad, no existe la herramienta más recomendable para el Business Analytics. Se necesita identificar las necesidades y objetivos de cada negocio para definir qué herramienta es la que se ajusta a cada casuística.

Actualmente, en Entel Empresas utilizamos herramientas sofisticadas del Business Analytics, como el lenguaje R y Python las cuales utilizamos para la creación de nuestros modelos predictivos de gestión que nos ayudan a estar cerca del cliente y atender sus necesidades.

¿Cómo es una estrategia de Business Analytics? ¿Qué pasos debemos seguir?

Una estrategia de Business Analytics es aquella que te ayuda a decidir cuál es la herramienta más adecuada a usar para solucionar el problema planteado.

Es muy importante no perder de vista el verdadero objetivo, que es solucionar un problema o lograr un objetivo del negocio.

Muchas veces sucede que nos enamoramos del análisis o de la herramienta y perdemos de foco lo realmente importante. En el Business Analytics puedes encontrar diversas herramientas, desde herramientas descriptivas y de diagnóstico, hasta herramientas predictivas y prescriptivas, con diferentes lenguajes y metodologías de gestión; es clave entender cuál es el problema para solucionar y elegir la herramienta óptima, que tal vez sea una herramienta simple.

De todos modos, los pasos básicos a seguir para plantear una estrategia que nos ayude a elegir la herramienta correcta son:

  • Entender el negocio (tener claro los objetivos del negocio para alinearlos con los del proyecto de minería de datos).
  • Entender los datos, prepararlos, modelar, evaluar, desplegar la herramienta y retroalimentar para perfeccionar cada vez más la gestión.

¿Cómo aplicar los resultados del Business Analytics de la mejor manera?

Lo fundamental es entender la necesidad del negocio: ¿para qué estamos desarrollando esta herramienta? ¿Qué queremos lograr con ella? Es fundamental tener esto claro y que este objetivo esté alineado con la estrategia de la compañía.

Partiendo de aquí, para aprovechar los beneficios del Business Analytics de manera óptima se necesitan 3 elementos principales:

  • Enfoque: tenemos que hacer las preguntas correctas, que sean relevantes para nuestros objetivos, y que nos ayuden a tener claridad de las variables que se necesitarán profundizar.
  • Datos: Tener acceso a datos precisos que nos ayuden a responder las preguntas que nos hemos planteado.
  • Sistemas y herramientas: Tener los medios para procesar y analizar datos. Vivimos en la era de la información donde muchas empresas recopilan datos en terabytes y petabytes, contar con los sistemas que faciliten el procesamiento y extracción de la información es fundamental.

Sin embargo, podemos tener claro el objetivo, podemos tener los mejores sistemas y la data perfecta para gestionar, pero para realmente lograr un impacto en el negocio se necesita el compromiso desde la alta dirección, y el genuino interés en ser una empresa data driven (gestionada por datos).

Ahora que ya conoces más sobre la importancia del Business Analytics en la empresa, te invitamos a aplicar las recomendaciones que compartimos en esta entrevista. Verás que conocer más sobre tu negocio te hará tomar las mejores decisiones. Por eso, en Entel Empresas contamos con soluciones digitales que te ayudarán a aprender más sobre cómo aprovechar esta y otras herramientas, conócelas aquí ¡Juntos le damos poder digital a tu empresa!

Persona comunida entel

¡Únete a nuestro Blog Entel Empresas!

Déjanos tus datos y te enviaremos lo último en noticias sobre transformación digital, tendencias y mucho más.

Además, accederás a contenido exclusivo de nuestro blog.

Tu correo eletrónico

Política de privacidad

Política de uso de datos personales
  • El Cliente autoriza expresamente a Entel a hacer uso y tratar los datos personales que le proporciona a través de la página Web, así como la información que se derive de su uso, de acuerdo con la Ley N° 29733 y su Reglamento. El tratamiento de la información implicará el uso de la misma para las finalidades concernientes a la presente promoción, de ser el caso, así como el envío de anuncios y oferta de servicios por medio del correo electrónico registrado en la página web, envío de SMS, locuciones y llamadas al número telefónico que el Cliente ha registrado. Asimismo, el Cliente autoriza a Entel a transferir los datos personales proporcionados a empresas que brinden servicios de almacenamiento, pudiendo basarse en infraestructura en la nube ya sea en territorio nacional o en el extranjero, a fin de poder alojar, almacenar, procesar y ejecutar los mismos.
  • El Cliente puede ejercer los derechos de acceso a sus datos personales proporcionados, como a la actualización, rectificación e inclusión de nuevos datos.
  • Si el cliente lo desea puede oponerse al uso de sus datos personales registrados en la página web, mediante una comunicación simple en cualquiera de nuestros centros de atención.